
Política de protección de datos
Esta es la política de protección de datos de Angèlica Giralt i Taberner.
Hace referencia a los datos de personas físicas con las que se relaciona en el ejercicio de su actividad profesional.
El tratamiento se efectúa cumpliendo el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016) y la normativa estatal sobre esta materia.
¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos personales?
El responsable del tratamiento de los datos personales es Angèlica Giralt i Taberner, con domicilio profesional en la calle Travessera Canaders 2, 5è 1a. 17002. Girona, tel. 639 84 93 63, dirección electrónica angelicagiralt@gmail.com.
¿Con qué criterios tratamos los datos personales?
En el tratamiento de los datos se asumen plenamente los principios del Reglamento General de Protección de Datos. Por ello:
- Los tratamos de manera lícita
- Los destinamos a las finalidades determinadas, explícitas y legítimas que explicamos en el momento de obtenerlos. Posteriormente no los tratamos de manera incompatible con estas finalidades.
- Tratamos únicamente los datos adecuados, pertinentes y limitados a lo que es necesario en cada caso y para cada finalidad.
- Nos esforzamos para que los datos estén actualizados.
- Los conservamos durante el tiempo necesario, cumpliendo la normativa que regula la conservación de la información privada.
- Aplicamos las medidas técnicas u organizativas adecuadas para evitar el tratamiento no autorizado o ilícito, o su pérdida, destrucción o daño accidental.
¿Con qué finalidad tratamos los datos y a quién se los comunicamos?
Nuestros usuarios son personas físicas y los datos personales que tratamos nos han sido proporcionados directamente por las mismas personas interesadas. Por ello, tratamos los datos personales para las finalidades siguientes:
- Contacto y solicitud de sesión: Atendemos el servicio de solicitud de reserva de visita o de sesión de atención psicológica de las personas que contactan con nosotros por medio de correo electrónico, telefónicamente o presencialmente. Utilizamos sus datos únicamente para concertar la visita profesional.
- Servicios a los clientes: Registramos a los nuevos clientes y los datos adicionales que se puedan obtener en el marco de la relación de prestación de servicios. En el proceso de concreción de las sesiones terapéuticas se solicitan los datos imprescindibles. La relación de prestación de servicios comporta otros tratamientos, como incorporar los datos al registro de visitas o sesiones y emisión de informes de carácter o diagnóstico psicológico.
- Información de nuestros productos y servicios: Mientras existe relación contractual con los usuarios se utilizan sus datos de contacto para comunicar información propia de esta relación, información que podrá circunstancialmente incluir referencias de nuestros servicios, ya sean de carácter general o referidos más específicamente a las características y necesidades de los usuarios determinadas previamente por una evaluación casuística.
- Gestión de los datos de nuestros proveedores: Registramos y tratamos los datos de los proveedores de quienes obtenemos servicios o bienes. Pueden ser los datos de personas que actúan como autónomos y también datos de representantes de personas jurídicas. Obtenemos los datos imprescindibles para mantener la relación comercial, los destinamos únicamente a esta finalidad y hacemos el uso propio de esta clase de relación.
- Usuarios de la web: Los artículos en este sitio web incluyen contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.) El contenido incrustado desde otras páginas web se comporta exactamente de la misma manera como si el visitante estuviera visitando el otro sitio web. Estos sitios web pueden recoger sus datos, utilizar cookies, incrustar seguimiento adicional de terceras partes, y monitorizar la interacción con el contenido incrustado, incluyendo el rastro de la interacción con el contenido incrustado.
¿Cuál es la legitimación legal para el tratamiento de los datos?
- En cumplimiento de una relación precontractual: Caso de los datos de posibles clientes o proveedores con quienes tenemos relaciones previas a la formalización de una relación contractual, como la elaboración o el estudio de casos de atención psicológica.
- En cumplimiento de una relación contractual: Caso de las relaciones con nuestros usuarios y proveedores y todas las actuaciones y usos que estas relaciones comportan. Tratamos los datos de personas de contacto de nuestros usuarios y proveedores, tratamiento imprescindible para prestar o recibir el servicio contratado y para cumplir las obligaciones que hemos asumido.
- En cumplimiento de obligaciones legales: Las comunicaciones de datos a la administración tributaria están establecidas por normas reguladoras de las relaciones comerciales. Puede producirse el caso de tener que comunicar datos a órganos judiciales o a cuerpos y fuerzas de seguridad también en cumplimiento de normas legales que obligan a colaborar con estos estamentos públicos.
- En base al consentimiento: Cuando eventualmente realizamos envíos de información de nuestras iniciativas, servicios o actividades tratamos los datos de contacto de los receptores con su autorización o consentimiento explícito.
¿A quién se comunican los datos?
Como criterio general únicamente comunicamos datos con el consentimiento previo y explícito de nuestro usuario.
También comunicamos datos a administraciones o poderes públicos, pero solo ante cumplimiento de obligaciones legales.
En la emisión de facturas a usuarios los datos se pueden comunicar a entidades bancarias.
Para determinadas tareas se obtienen los servicios de empresas o personas que aportan su experiencia y especialización. En algunas ocasiones estas empresas externas tienen que acceder a datos personales de nuestra responsabilidad.
No se trata propiamente de una cesión de datos sino de un encargo de tratamiento.
Únicamente se contratan servicios de empresas que garantizan el cumplimiento de la normativa de protección de datos. En el momento de la contratación se formalizan sus obligaciones de confidencialidad y se realiza un seguimiento de su actuación.
Puede ser el caso de servicios de alojamiento de datos, de servicios de soporte informático o de asesorías jurídicas, contables o fiscales.
No se realizan transferencias de datos fuera del ámbito de la Unión Europea (transferencia internacional).
Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, se recogen los datos que se muestran en el formulario de contacto, así como la dirección IP del visitante y la cadena del agente del usuario del navegador para ayudar a la detección de mensajes basura (spam).
¿Cuánto tiempo conservamos los datos?
Se cumple la obligación legal de limitar al máximo el plazo de conservación de los datos. Por este motivo se conservan solo el tiempo necesario y justificado por la finalidad que motivó su obtención.
En determinados casos, como los datos que figuran en la documentación contable y la facturación, la normativa fiscal obliga a conservarlos hasta que no prescriban las responsabilidades en esta materia.
En el caso de los datos que se tratan en base al consentimiento de la persona interesada, se conservan hasta que esta persona no revoque dicho consentimiento.
¿Qué derechos tienen las personas en relación con los datos que tratamos?
Tal como prevé el Reglamento General de Protección de Datos, las personas de quienes tratamos datos tienen los derechos siguientes:
- A saber si se tratan. Cualquier persona tiene, en primer lugar, derecho a saber si tratamos sus datos, con independencia de si ha existido una relación previa
- A ser informado en la recogida. Cuando los datos personales se obtienen del mismo interesado, en el momento de proporcionarlos debe tener información clara de las finalidades a las que se destinarán, de quién será el responsable del tratamiento y de los principales aspectos derivados de este tratamiento
- A acceder a ellos. Derecho muy amplio que incluye el de saber con precisión qué datos personales son objeto de tratamiento, cuál es la finalidad por la que se tratan, las comunicaciones a otras personas que se harán (si se da este caso) o el derecho a obtener copia o a saber el plazo previsto de conservación
- A solicitar su rectificación. Es el derecho a hacer rectificar los datos inexactos que sean objeto de tratamiento por nuestra parte
- A solicitar su supresión. En determinadas circunstancias existe el derecho a solicitar la supresión de los datos cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para las finalidades para las cuales fueron recogidos y justificaron el tratamiento
- A solicitar la limitación del tratamiento. También en determinadas circunstancias se reconoce el derecho a solicitar la limitación del tratamiento de los datos
- A la portabilidad. En los casos previstos en la normativa se reconoce el derecho a obtener los datos personales propios en un formato estructurado de uso común legible por máquina, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento si así lo decide la persona interesada
- A oponerse al tratamiento. Una persona puede aducir motivos relacionados con su situación particular, motivos que comportarán que dejen de tratarse sus datos en el grado o medida que le pueda comportar un perjuicio, excepto por motivos legítimos o el ejercicio o defensa ante reclamaciones
- A no recibir información. Atendemos inmediatamente las peticiones de no seguir recibiendo información de nuestras actividades y servicios, cuando estos envíos se fundamentaban únicamente en el consentimiento de la persona que es receptora
¿Cómo se pueden ejercer o defender los derechos?
Los derechos que acabamos de enumerar se pueden ejercer dirigiendo una solicitud escrita a Angèlica Giralt i Taberner, en la calle Travessera Canaders 2, 5è 1a. 17002. Girona, o a la dirección electrónica angelicagiralt@gmail.com.
Si no se ha obtenido respuesta satisfactoria en el ejercicio de los derechos tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, por medio de los formularios u otros canales habilitados.